GroupM lanza una guía de ‘brand safety’ con el foco puesto en la digitalización

GroupM lanza una guía de 'brand safety' que ofrece recomendaciones en cinco categorías, entre ellas, la televisión conectada

GroupM lanza una guía de ‘brand safety’ que ofrece recomendaciones en cinco categorías, entre ellas, la televisión conectada

El grupo de inversión en medios de WPP, GroupM, ha lanzado una nueva edición de su informe Brand Safety, una guía que recoge una serie de recomendaciones para los anunciantes en ámbitos como el DOOH, la televisión conectada, los datos de localización, el audio y los juegos. 

Según explican desde la agencia, de forma tradicional, la mayoría de riesgos de seguridad de la marca se limitaban al ámbito digital, programático y social. Ahora, con la digitalización progresiva de los medios establecidos, aparecen nuevas oportunidades para mejorar las prácticas en ‘brand safety’. Estos factores, combinados, generan nuevos desafíos para los nuevos medios de comunicación y para los ya establecidos, aseguran. 

El informe revela cómo el ‘brand safety’ puede evolucionar en el futuro, en un contexto de cambios políticos, sociales y tecnológicos que afectan a la seguridad de las marcas. Y se analizan los desafíos en cinco categorías que están experimentando a día de hoy una rápida transformación: televisión conectada, digital OOH, datos de localización, audio y juegos

Según ha informado John Montgomery, vicepresidente ejecutivo mundial de ‘brand safety’ en GroupM, eventos como la entrada en vigor de la CCPA a principios de 2020, el anuncio de Google de retirar progresivamente la cookie de terceros o la propia pandemia global, han supuesto “una oportunidad única para continuar desafiando nuestras prácticas de ‘brand safety’. Y, a medida que la gente siga evolucionando en la forma de consumir el contenido, se abre la oportunidad de ampliar los límites para crear un mundo online más seguro y confiable”. 

Entre los puntos clave que los anunciantes deben considerar a la hora de garantizar la seguridad de su marca, la guía apunta la oportunidad de crear de forma conjunta con la industria publicitaria digital nuevas normas que aseguren la privacidad de los usuarios al tiempo que se garantice la medición; la proliferación de tecnologías que permitan la creación de vídeos falsos; o el hecho de que más usuarios opten por el mundo del ‘gaming’ como consecuencia de su uso durante el confinamiento ocasionado por la crisis sanitaria. 

“Los consumidores y las marcas utilizan la tecnología para acceder a los medios de comunicación de formas nuevas y muy interesantes”, ha declarado Christian Juhl, CEO Global de GroupM. “Dado que los comportamientos, hábitos y preferencias cambian con los factores sociales, la seguridad de las marcas responsables requiere una evaluación constante de estos cambios y de su impacto en la forma en que las marcas ganan continuamente la confianza de los consumidores”. 

Más noticias sobre Marketing

La entrada GroupM lanza una guía de ‘brand safety’ con el foco puesto en la digitalización aparece primero en IPMARK.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ACR Social Media.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://sevillahosting.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad